Talavera de la Reina (Toledo) ha acogido este miércoles 29 de enero la Jornada “El futuro del gas renovable en España”, organizada por la Asociación Española del Gas (Sedigas).En esta jornada, las principales empresas del sector gasista han analizado el papel clave de esta energía en la descarbonización de la economía. Además se ha abordado en especial todo lo relativo al biometano, cuyo uso puede contribuir de manera fundamental en el desarrollo de la economía circular y en la necesaria reducción de la huella de carbono y emisiones de CO2 al ambiente.
La presidenta de Sedigas, Rosa María Sanz, ha hecho hincapié en la importancia de que esta jornada se haya celebrado en Castilla-La Mancha, ya que esta comunidad está estudiando con varias instituciones la viabilidad de producir gas renovable utilizando residuos de vertederos, de plantas EDAR y otros proyectos que permitirán aprovechar los residuos de explotaciones agroalimentarias. Esto convertiría a Castilla-La Mancha una región pionera en el aprovechamiento de esta fuente de energía renovable.
Un activo contra la despoblación
“Estamos hablando de un combustible que reduce la dependencia energética. Es una energía que se genera localmente y en muchos casos en zonas rurales, por lo que contribuye al desarrollo rural y a la fijación de empleo. El gas renovable puede ser un activo más para luchar contra la despoblación y un vector de esperanza de esa España vaciada”, ha dicho la presidenta de Sedigas.
La alcaldesa de Talavera de la Reina, Agustina García Élez, por su parte, destacó que las energías limpias son la única alternativa para hacer sostenibles las economías modernas. «Aunque el biometano es uno de los pilares fundamentales para alcanzar los objetivos de movilidad sostenible, todavía queda mucho que hacer para descarbonizar el transporte«.
Castilla-La Mancha cuenta con un gran potencial para desarrollar el gas renovable, que permitiría dar servicio de calefacción y agua caliente a los 950.000 hogares de la región.