El mercado del combustible automovilístico está aumentando, y todos quieren hallar su hueco. Actualmente, no solo contamos con diésel y gasolina, sino que también podemos escoger entre Gas Natural o su variante renovable, y batería.
Desde Gasnam, asociación que fomenta el uso del gas natural y del gas renovable para la movilidad, afirman que a la larga, «contamina mucho menos un vehículo de gas natural que uno eléctrico alimentado con energías renovables».
Esta afirmación es cierta, ya que teniendo en cuenta el ciclo de vida de un vehículo, los movidos por gas natural, emiten menos CO2 que uno eléctrico alimentado por energías renovables, ya que la producción de baterías emite mucho CO2.
El Gas Natural Comprimido (GNC) es totalmente viable para una conducción igual de eficiente y segura que la que te permiten los combustibles convencionales.
En el 2018, se vendieron más de 5.000 vehículos de GNC, un 146% más que el año anterior. Pero para que este mercado pueda seguir desarrollándose favorablemente, hay que aumentar el número de gasineras públicas, para que este combustible sea de fácil acceso para toda la población.
Actualmente, en España contamos con tan sólo 75 gasineras públicas, repartidas en su mayoría entre Madrid y Barcelona.
Ante esto, Gasnam, pide a la Administración Pública que la ayuda para el cambio hacia una movilidad sostenible, se reparta por igual entre todas las alternativas de combustión, y que esto se refleje en el Plan de Energía y Clima.